
Para viajar y residir en Estados Unidos es necesario tramitar el pasaporte de Panamá, además te brindará ciertos beneficios estando en el exterior. Deberás tener en cuenta que si se vence el plazo de vigencia es necesario que realices uno nuevo sin excepción.
Para realizar la gestión del pasaporte de Panamá es necesario que sigas los pasos que te indicaremos a continuación, además, te indicaremos donde se realiza la gestión, cómo hacerlo y que requisitos son los que necesitas.
Cita para el pasaporte de Panamá ¿Cómo obtenerla?
Para realizar y sacar el pasaporte de Panamá es importante que primero gestiones la solicitud de una cita consular en el Consulado o Embajada de Panamá más cerca a tu hogar.
Los pasos que debes seguir después de obtener la cita consular son los siguientes:
- Presentarse con el comprobante de cita consular, en el día y horario acordado.
- En el consulado deberás entregar los documentos requeridos.
- Luego, se te tomará los biométricos.
- Verificar los datos personales.
- Pagar el trámite del pasaporte con el valor correspondiente.
- Listo, luego se te avisará cuando puedes retirarlo.
¿Cuáles son los requisitos para realizar el pasaporte de Panamá?
Los requisitos para realizar el pasaporte de Panamá son los que te dejamos a continuación:
- Cédula de Identidad vigente.
- En caso de no tener cédula panameña debe completar una solicitud de proceso de consulta sujeta a aprobación (aproximadamente de 4 a 6 semanas) por parte de la Autoridad Panameña de Pasaportes.
- Último pasaporte. En caso de pérdida, presente un informe policial o un formulario de pérdida en el Consulado.
- Debes llenar una denuncia ante el Consulado o ante las Autoridades de la Policía del estado donde se le extravió el pasaporte.
- En caso de tener el pasaporte vencido es preciso que lo presentes.
- 2 fotos (2×2) en colores con fondo blanco (ver requisitos de la foto)
- Certificado de nacimiento.
- En caso de tener que realizar el pasaporte a un menor es preciso llevar una carta de autorización firmada por ambos padres ante el consulado.
- Si uno de los padres se encuentra fuera del país, deberá acercarse al consulado más cercano.
- Presentar pasaporte o DNI válido de ambos padres.
- Si uno de los padres tiene la custodia del niño o si uno ha fallecido, se deben proporcionar los certificados originales de custodia del tribunal o de fallecimiento.
Costo del Pasaporte Panameño
El costo del pasaporte de Panamá varia por el tipo de pasaporte que requieras realizarte. En el siguiente cuadro te detallamos los precios y los tipos de pasaporte que podes acceder:
Diferencias de pasaporte | Valores |
Pasaporte de 32 páginas tradicional | $190.00 |
Pasaporte de Jubilados | $140.00 |
Giro postal a nombre de FONDO ESPECIAL DE PASAPORTE | $110.00 |
Giro postal a nombre de CONSULADO DE PANAMA | $75.00 |
¿Cómo se abona el pasaporte?
El pasaporte se abona por etapas y no de forma completa en un pago. El mismo se realiza de la siguiente forma:
- Primero por medio de money order por $90.00 en el Consulado.
- Luego, se paga la otra parte en el día de la cita consular, el costo es de B/.100.00 o de B/.50.00 a través de tarjeta Visa o Mastercard.
Es de suma importancia presentar un sobre pre-pagado con un número de rastreo y de seguimiento. Informamos que los que se pueden usar son Fedex, Express mail o Priority mail del correo postal USPS.
¿Cómo se obtiene una cita para renovar el pasaporte?
Para solicitar una cita para renovar el pasaporte en los consulados de Panamá en Estados Unidos, sigue estos pasos generales:
- Contacto con el Consulado: Comunica con el Consulado de Panamá más cercano a tu ubicación en Estados Unidos.
- Solicitud de Cita: Generalmente, los consulados tienen un sistema en línea para solicitar citas.
- Registro y Datos Personales: Deberás registrar tus datos personales y los detalles de la cita en el formulario en línea. Asegúrate de proporcionar información precisa y actualizada.
- Documentación Requerida: Antes de la cita, es importante reunir los documentos necesarios para la solicitud de pasaporte. Estos documentos pueden incluir:
- Documento de identidad (cédula o pasaporte anterior).
- Comprobante de pago de la tasa consular.
- Otros documentos que el consulado pueda requerir según su política y procedimientos.
- Asistencia a la Cita: Acude al consulado en la fecha y hora programadas para la cita. Lleva contigo la documentación requerida y el comprobante de cita.
- Proceso de Solicitud: En la cita, el personal del consulado te guiará a través del proceso de solicitud de pasaporte. Esto puede incluir la toma de fotografía y huellas digitales.
- Pago de Tasas: En el consulado, es probable que debas realizar el pago de la tasa consular correspondiente. Asegúrate de llevar efectivo u otro método de pago aceptado.
- Entrega del Pasaporte: Después de completar el proceso de solicitud y pagar las tasas, recibirás información sobre cuándo podrás recoger tu pasaporte nuevo.
Siempre asegúrate de seguir las instrucciones proporcionadas por el consulado para obtener una cita y solicitar tu pasaporte de manera exitosa.
¿Para entrar a Panamá se necesita pasaporte?
Es sumamente importante que tengas el pasaporte vigente y en buen estado si quieres entrar a Panamá o a los Estados Unidos de América. No existe ningún tipo de excepción que te indique que no puedes viajar sin pasaporte, asique te recomiendo siempre tenerlo a mano para que no tengas ningún tipo de problema en tu viaje.