
Cuando se nombra al CURP se hace referencia a La Clave Única de Registro de Población, esta clave registra cada una de las personas que viven en México, ya sean extranjeras o nacionales y también los ciudadanos que se radican en otras naciones.
Aquí te mostraremos como solicitar una clave CURP y cuáles son los requisitos que debes presentar para realizar dicho trámite, así también de información necesaria que debes saber.
¿Para qué sirve el CURP?
La CURP mexicana se utiliza como clave para realizar varios trámites de la administración pública entre ellos:
- Utilizar declaraciones de impuestos.
- Registros comerciales.
- Registros escolares.
- Filiación a registros de salud.
- Préstamos bancarios.
- Tramitar el pasaporte.
- Credencial para votar.
- Postulaciones a empleos.
- Gestionar una licencia de conducir.
¿Cómo obtener mi CURP en el consulado mexicano?
Si te encuentras fuera del país y residiendo en otra nación tendrás que presentarte en el Instituto Nacional de Migración para realizar el trámite de obtención de la CURP mexicana. Luego tendrás que seguir una serie de pasos que te dejamos a continuación:
- Mostrar un documento de identificación o algún certificado que compruebe tu identidad. este deberás entregarlo en formato original y una copia.
- El personal tendrá que verificar la valides de tus documentos y recolectará la información necesaria para realizar la CURP.
- El RENAPO, luego, guardará la información en su base de datos de las CURP nacional.
- Seguidamente, se te otorgará la constancia en un formato color verde, la cual comprueba la asignación de una clave individual con la fecha y número de folio.
- Por último, podrás acceder a la consulta de CURP por Internet para esa clave.
- Tocando en el siguiente botón podrás consultar tu CURP.
Te acercamos el siguiente correo electrónico [email protected] por si tienes alguna otra duda o por si necesitas comunicarte con Registro Nacional de Población.
¿Cómo sacar la CURP en Estados Unidos?
Si estas residiendo en Estados Unidos podes tramitar la clave CURP a través de 2 formas o canales online. Estos son:
- Registro Nacional de Población:
- Clic en el siguiente botón.
- Consulta tus datos personales para que tu CURP se corresponda con tus datos de identificación.
- Servicio de Administración Tributaria:
- Como primer paso realiza clic en el botón de aquí abajo.
- Allí deberás poner tus datos para realizar tu CURP.
Requisitos indispensables que debes tener para hacer la CURP
Entre los requisitos que debes presentar se encuentran una identificación personal con foto carnet, la cual puede ser alguna de los siguientes documentos de la lista:
- Credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).
- Pasaporte emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
- Certificados legalizados de Instituciones educativas.
- Certificado que comprueba tus estudios profesionales.
- Cartilla del Servicio Militar Nacional.
- Credencial ISSSTE.
- Credencial del IMSS.
Por otra parte, también deberás presentar algún documento probatorio que especifique tu ciudadanía. Puedes presentar alguno de estos que te sugerimos:
- Acta de nacimiento.
- Certificado de nacionalidad mexicana: este documento se solicita en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
- Carta de naturalización: Si eres extranjero pero vives en México y cumples con los requisitos puedes solicitar este documento a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Te informamos que deberás entregar los documentos en formato original y una copia de cada uno.
¿Qué hago si no estoy registrado en los canales gubernamentales?
Si no estas registrado en ninguna de las plataformas que nombramos anteriormente debes dirigirte al consulado más cercano a tu residencia con tu acta de nacimiento y cualquier identificación personal oficial y solicitar un acta o certificado de «No existencia».
¿Cómo se compone el número CURP?
La Secretaría de Gobernación, por medio del Registro Nacional de Población (RENAPO) es la agencia encargada del trámite de la CURP.
El número CURP de México se compone de 18 dígitos alfanuméricos. Los primeros 16 son sacados de la cédula de identidad o documentos de identificación como la carta de naturalización y el acta de nacimiento, y los últimos 2 dígitos son determinados por el Registro Nacional de Población.
Te acercamos con más detalle la composición de la CURP:
- Primera letra y vocal del primer apellido.
- Primera letra del segundo apellido.
- Primera letra del nombre de pila.
- Fecha de nacimiento (2 últimos dígitos del año, 2 del mes y 2 del día de nacimiento).
- Letra del sexo (F o M).
- Dos letras correspondientes a la entidad de nacimiento; en el caso de extranjeros, se marca como NE (Nacido Extranjero).
- Primera consonante interna del primer apellido.
- Primera consonante interna del segundo apellido.
- Primera consonante interna del nombre.
- Homoclave, para evitar duplicaciones.
- Dígito verificador del 0-9 para fechas de nacimiento hasta el año 1999 y A-Z para fechas de nacimiento a partir del 2000.
Si eres Mexicano en los Estados Unidos, aquí te dejamos todos los trámites que puedes resolver en nuestro sitio:

Preguntas para el Examen de Ciudadanía Americana

CURP Consulado Mexicano

Trabajos en Consulados Mexicanos

Consulado Mexicano: Ayuda para Funeral

Preguntas para Examen de Ciudadanía Americana en Español

Carta poder en el Consulado Mexicano

Pasaporte Mexicano

Matrícula Consular Mexicana
