Saltar al contenido

Citas para Doble Nacionalidad Mexicana

Obtener la doble nacionalidad americana y mexicana es importante porque te servirá para obtener beneficios y para poder viajar sin problemas.

Aquí, te indicaremos cómo es el proceso de obtener la doble nacionalidad y las actas correspondientes, también te indicaremos cuales son los beneficios y los requisitos que tienes que cumplir para poder tener la doble nacionalidad. Asimismo, te indicaremos los costos y qué pasaporte es el que tienes que usar para poder viajar si tienes la doble nacionalidad.

¿Quiénes pueden tener la doble nacionalidad mexicana?

Los ciudadanos mexicanos que viven en USA y tienen hijos pueden registrar a su hija/o con la nacionalidad de sus padres. Al realizar el registro de nacimiento, se emite el acta de nacimiento mexicana, documento que certifica la nacionalidad mexicana.

Es importante destacar que las personas que adquieren la nacionalidad mexicana mediante el registro de nacimiento mantienen su nacionalidad estadounidense, es así que llegan a tener la doble nacionalidad de forma rápida.

¿Qué requisitos necesito para la doble nacionalidad en el Consulado mexicano?

Para poder realizar el trámite correspondiente es necesario presentar los siguientes documentos que te indicaremos a continuación:

  • Identificaciones personales.
  • Acta de matrimonio.
  • Acta de nacimiento de padres e hijos, en caso de que realicen por fuera de USA deben estar apostilladas.
  • Pasaporte.
  • Licencia de conducir.
  • Identificación del estado en que este residiendo.
  • Identificación oficial vigente de los padres. Si en la identificación aparece el apellido del cónyuge, se debe acompañar con el acta de matrimonio. En caso de que alguno de los padres haya nacido en México, deberá presentar una identificación mexicana (pasaporte, matrícula consular o credencial para votar).
  • Papeles de identificación de 2 personas «testigos».

Para poder saber que Consulado de México está más cerca a tu hogar, tocar el siguiente botón:

Si la persona a registrar acude sin sus padres, deberá presentar necesariamente su pasaporte en formato de libro. En el caso de menores de 7 años sin pasaporte o identificación, se puede aceptar una constancia con fotografía y sello de una institución médica o de un médico particular.

Tramitar Doble Nacionalidad Mexicana

Las indicaciones para obtener la doble nacionalidad son sumamente sencillos, te dejaremos a continuación los pasos generales que tienes que seguir:

  • Solicite una cita consular.
  • Reunir los documentos solicitados y sacar las copias (un documento por hoja).
  • El día de la cita deben presentarse los padres, las personas a registrar y los dos testigos.
  • Al concluir este trámite, se obtendrá un acta de nacimiento mexicana, que será entregada después de 5 días hábiles.

La documentación que se presente debe estar en buenas condiciones. NO/NO se aceptarán documentos rotos, manchados, rayados, enmicados o pegados con cinta.

Consulado mexicano citas para obtener la doble nacionalidad

Para obtener una cita previa y poder realizar las gestiones necesarias para tener la doble nacionalidad vos o tus hijos tendrás que tocar el siguiente botón que te dejamos:

Indicaciones para seguir y obtener una cita previa:

  1. Entrar al portal con tu correo de E-mail y tu contraseña.
  2. Busca la selección de servicios consulares y ahí identifica el de doble nacionalidad.
  3. Tendrás que completar la selección de datos personales.
  4. Después de completar tus datos, el sistema te mostrará las fechas y horas disponibles para programar tu cita. Selecciona la opción que mejor se adapte a tu agenda.
  5. Una vez que hayas elegido la fecha y hora de tu cita, el sistema te pedirá que confirmes la información proporcionada. Revisa cuidadosamente todos los detalles antes de confirmar.

Acta de doble nacionalidad mexicana

Una vez hayas asegurado tu cita previa y te hayas presentado en el Consulado más cercano, recibirás el reconocimiento legal de tu doble nacionalidad. Este reconocimiento implica el ejercicio de derechos y obligaciones como ciudadano de México y de otro país.

Es importante destacar que no existe un documento específico denominado «Acta de Doble Nacionalidad Mexicana». La condición de doble nacionalidad se establece conforme a las leyes y regulaciones vigentes en cada país correspondiente.

Tengo doble nacionalidad americana y mexicana ¿qué pasaporte uso?

Para estos casos no es necesario tener un solo pasaporte para viajar, podrás utilizar el pasaporte que se adapte a tus conveniencias del viaje que quieres realizar. En caso de que no sepas que pasaporte usar te dejo a continuación una ayuda para que puedas elegir el pasaporte:

  • Viajar a Estados Unidos: Si estás ingresando a Estados Unidos, generalmente es recomendable usar tu pasaporte estadounidense. Esto facilita el proceso de ingreso ya que eres ciudadano estadounidense.
  • Viajar a México: Si estás ingresando a México, es aconsejable utilizar tu pasaporte mexicano. Esto te permite aprovechar los beneficios y servicios que México ofrece a sus ciudadanos.
  • Otros países: Al viajar a otros países que no sean Estados Unidos o México, debes revisar las regulaciones específicas de esos países. Algunos pueden tener requisitos diferentes para ciudadanos estadounidenses y mexicanos.
  • Protección consular: En situaciones de emergencia o necesidad de asistencia consular, puedes optar por contactar la embajada o consulado correspondiente utilizando el pasaporte del país que mejor se adapte a tus necesidades en ese momento.

Es recomendable llevar ambos pasaportes contigo al viajar y usar el que sea más conveniente para cada situación específica.

Beneficios de doble nacionalidad mexicana y americana

La doble nacionalidad mexicana en Estados Unidos ofrece una serie de beneficios importantes para aquellos que la poseen. Los beneficios que obtendrás son los que te detallamos a continuación:

  • Derechos y Protecciones Consulares: Los ciudadanos mexicanos en Estados Unidos pueden acceder a la asistencia y protección consular de la Embajada de México. Esto es particularmente valioso en situaciones de emergencia o crisis.
  • Libertad de Movimiento: Los ciudadanos con doble nacionalidad tienen la libertad de viajar entre México y Estados Unidos sin restricciones significativas. Esto facilita la visita a familiares, la participación en eventos importantes y la exploración de ambos países.
  • Participación en Elecciones: Los mexicanos con doble nacionalidad tienen el derecho de participar en elecciones y procesos democráticos en México. Pueden ejercer su voto y contribuir al proceso político de su país de origen.
  • Acceso a Servicios y Beneficios: La doble nacionalidad permite a los ciudadanos mexicanos acceder a servicios y beneficios específicos en México, como la posibilidad de adquirir propiedades y participar en programas gubernamentales.
  • Reconocimiento de Identidad: La doble nacionalidad reconoce y respeta la identidad cultural y nacional de los individuos que se identifican tanto con México como con Estados Unidos. Esto contribuye a una mayor conexión con la herencia y la cultura mexicanas.
  • Facilita Trámites Migratorios: En situaciones en las que se requiera interactuar con autoridades migratorias en ambos países, la doble nacionalidad puede facilitar los trámites y reducir posibles complicaciones.
  • Flexibilidad Laboral: La doble nacionalidad brinda flexibilidad en términos de empleo y emprendimiento en ambos países. Los individuos pueden buscar oportunidades laborales en Estados Unidos y México sin limitaciones significativas.

¿Qué costo tiene el trámite?

El costo del trámite no es totalmente gratis ya que tendrás que abonar 18 dólares para realizar las actas de nacimiento y luego tendrás que pagar las copias certificadas de las actas de nacimiento necesarias.

Los costos son relativamente bajos, pero asegúrate de tener ese dinero para poder abonar este trámite y tener tu acta de nacimiento para obtener la doble nacionalidad.

¿Qué otros trámites se pueden realizar en el consulado Mexicano?

Los trámites que brindan los consulados mexicanos son variados, a continuación, podrá acceder a los servicios más importantes y solicitados. Podrás encontrar la información necesaria de cada trámite solamente haciendo clic sobre el trámite

Consulados Móviles mexicanos en USA

Los consulados sobre ruedas son esenciales para los ciudadanos mexicanos que viven lejos de un consulado. Dado que estos consulados no son permanentes, es importante conocer sus fechas y ubicaciones.

Descubre los consulados móviles mexicanos en Estados Unidos y agenda tu cita para realizar los trámites necesarios tocando el siguiente botón: